La vida fue, es y será, el mismo fenómeno existencial, pero las percepciones y representaciones que las personas creamos de ella son infinitas...existen tantas representaciones de la vida como personas en el mundo, ya que cada ser humano es "único e irrepetible" y crea un sistema de representaciones específico, una combinación de creencias, convicciones, visiones, sensaciones, razonamientos y conjeturas existenciales de la humanidad.
Existen personas que llevan incrustadas en su interior una piedra preciosa, y dentro de ella residen sus códigos sociales (éticos, morales) y culturales. Son personas que "tienen palabra", una mente amplia y un corazón musical. Seres concientes, emocionales, profundos (complejos y complicados obviamente), personas que promueven la vida, personas audaces y perseverantes en la búsqueda de la paz y la armonía universal.
Tambien existen personas que no confian en si mismas, personas superfluas que sólo respiran para "sobrevivir", justamente porque no comprenden del mismo modo el sentido de la vida...son personas con otra idea acerca de lo que es la existencia y el mundo, personas que no viven, seres que van pagando la muerte en cuotas, ya que el tiempo es oro, y se dedican a derrocharlo, inconcientemente.
Mis amigos íntimos saben concretamente de lo que hablo, pero como son pocos voy a ser más explícita. La humanidad se divide (a grandes rasgos) en dos "bandos":
Las personas del "más allá" y las del "más acá". (respectivamente como las caractericé anteriormente)
Pero debemos tener en cuenta que no todo es blanco o negro, también existen los grises.
Una vez, mi amiga Micaela (una joven y sabia psicóloga) me inspiró con el término "más allá" y es a partir de ese concepto que sintetizo y simplifico esta "teoría" de la "bifurcación de la humanidad" (a la cual le falta desarrollo, esta es sólo una idea a la que mi amigo Alejandro también adhiere)
Cuando me refiero a la "bifurcación de la humanidad" utilizo una analogía:
las diferentes capas de la atmósfera representan los grises, los niveles, matices entre el "más acá y el más allá".
Quiero aclarar que no estoy describiendo una estructura absolutamente rígida debido a que la naturaleza del ser humano es una combinación extraña, paradójica, impredecible, variable, sujeta a una permanente transición y transformación, pero a grandes rasgos, considero que la humanidad se diferencia de esta manera.
En nuestro país, (supuestamente) todos somos iguales ante la ley y la religión católica, todos poseemos los mismos derechos y responsabilidades, pero en realidad, no todos son concientes de lo que estos derechos y responsabilidades significan."Tus derechos terminan donde empiezan los míos." frase simple, pero sin embargo, no siempre es tenida en cuenta ni bien interpretada. Los del "más acá" no la comprenden, por consiguiente, en realidad no somos todos iguales como dice la iglesia, sino que estamos clasificados en alguno de los dos grupos que describí antes esquemáticamente.
1 comentarios:
hola fer soy dani y tengo blog, pasaba
Publicar un comentario